Los másteres universitarios se caracterizan por la creciente diversificación del alumnado y un aumento del abandono en dichos estudios. Esta realidad ha propiciado una investigación (Transiciones y trayectorias de acceso a los estudios de máster en la universidad española: un análisis en el ámbito de las ciencias sociales. EDU2016-80578-R) que, entre otros objetivos, indaga en […]
Formación en habilidades laborales un impulso para la confianza y autonomía de jóvenes con diversidad funcional intelectual
Las personas con diversidad funcional de tipo intelectual (DFI) enfrentan barreras significativas para su inserción en el mercado laboral. En España, la tasa de empleo de este colectivo es del 17.2%, una cifra considerablemente menor en comparación con el 66.3% de la población sin discapacidad (INE, 2022).El artículo titulado Eficacia de un programa de formación […]
Los estereotipos de género influyen en la elección académica
A pesar de que la situación de las mujeres en el sistema educativo ha vivenciado un importante avance en las últimas décadas, aún perduran determinados estereotipos de género que condicionan la elección académica. Este condicionamiento afecta de especial modo a los estudios STEM, en los que la presencia de estudiantado femenino continúa siendo llamativamente inferior […]
Explorando las expectativas de control percibido en las personas desempleadas: un camino hacia el empoderamiento
El desempleo no solo representa una falta de ingresos, sino también un desafío psicológico y social que puede afectar profundamente al bienestar de las personas. Estudiar las expectativas de control percibido en este contexto es fundamental para entender cómo los desempleados enfrentan esta situación y cómo su percepción de control sobre los resultados de su […]
La formación continua del profesorado-tutor de Educación Primaria: su incidencia en la acción tutorial con el alumnado, la familia y el equipo docente
La preparación del profesorado es un factor clave para la mejora de la calidad educativa en la etapa de Educación Primaria. Una formación que no sólo está destinada a la adquisición de conocimientos y competencias específicas y disciplinares, sino también a fomentar la capacidad del profesorado para guiar y apoyar al alumnado en su desarrollo […]
Nuevo número de la Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP)
La Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), publicación oficial de la Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía (AEOP), anuncia la publicación de su Vol. 35, Núm. 3 (2024), titulado «Formación de los/las profesionales de la orientación a lo largo de la vida». Esta revista científica tiene como objetivo fomentar el conocimiento y el desarrollo […]
Publicación núm.33 de la revista REOP
Os informamos de que el último número de la REOP, correspondiente a agosto de 2022, está disponible en el siguiente enlace: https://revistas.uned.es/index.php/reop/issue/view/1589 Esperamos que sea de vuestro interés, y os agradecemos su difusión. Os recordamos que podéis también enviar vuestros trabajos de investigación, estudios teóricos o experiencias de innovación, relacionadas con la orientación en todos sus […]
Publicación del primer número de la REOP de 2021, volumen 32
Tenemos el gusto de informaros que se ha publicado el número de abril de nuestra revista Vol. 32, Núm. 1 (2021)Esperamos sea de vuestro interés. 29 de abril de 2021 Leer revista
Nuevas publicaciones
Se encuentra disponible en el apartado de Publicaciones la última hoja informativa, de mayo de 2011, desarrollada por la AIOSP. En ella se recoge información acerca de la IAEVG, información acerca del registro de orientadores desarrollado en Italia, la creación en Francia de la Asociación de Supervisores en Orientación, información acerca de diversos eventos desarrollados […]
Publicado el nº3 del Volumen 21 de la Revista Española de Orientación y Psicopedagogía
Ya se puede acceder al último número de la Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, en concreto se trata del tercer volumen del número 21. Este último número de la década se encuentra disponible en la siguiente Web y en el mismo se recogen los siguientes trabajos: Striving to be professional in a post-professional world./ […]